El lipedema es una condición crónica del tejido adiposo que afecta principalmente a las mujeres. Se caracteriza por una acumulación excesiva de grasa en las piernas, los glúteos y, en algunos casos, también en los brazos. Se desarrolla principalmente en la pubertad o en momentos concretos de la vida de la mujer en el que los cambios hormonales tienen un papel muy importante: embarazo, menopausiaEl lipedema es un trastorno crónico del tejido adiposo que se caracteriza por una distribución desigual de la grasa corporal. A diferencia del sobrepeso o la obesidad, el lipedema no se puede eliminar mediante cambios en la dieta y el ejercicio físico. Se cree que el lipedema tiene una base genética y hormonal, y generalmente solo afecta a las mujeres. De hecho, se cree que más del 10% de las mujeres podrían sufrirlo en menor o mayor grado.
Las causas exactas del lipedema aún no se conocen completamente, pero se cree que hay varios factores involucrados en su desarrollo. Algunos de los factores que se han relacionado con el lipedema incluyen:
PREDISPOSICIÓN GENÉTICA:Existe evidencia de que el lipedema puede tener una predisposición genética, lo que significa que puede haber una tendencia familiar a desarrollar esta condición. Si tu madre, tu tía o tu hermana sufren lipedema, es posible que tú también.
CAMBIOS HORMONALES:Las hormonas femeninas, como los estrógenos, podrían desempeñar un papel muy importante en el desarrollo del lipedema. Se ha observado que el lipedema a menudo se presenta después de eventos hormonales importantes, como la pubertad (especialmente), el embarazo o la menopausia.
INFLUENCIA VASCULAR:Algunos estudios sugieren que el lipedema puede estar relacionado con problemas en el sistema vascular, como la permeabilidad de los vasos sanguíneos y la acumulación de líquido linfático.
ero ¿cómo saber si tengo lipedema? Este problema de salud se caracteriza por una serie de síntomas que pueden variar en severidad de una persona a otra. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
ACUMULACIÓN EXCESIVA DE GRASA EN LAS PIERNAS Y LOS GLÚTEOS:Una de las características principales del lipedema es una acumulación desproporcionada de grasa en estas áreas, mientras que el resto del cuerpo puede tener un peso normal o incluso bajo.
SENSIBILIDAD Y DOLOR:Las personas con lipedema a menudo experimentan sensibilidad y dolor en las áreas afectadas. Incluso el tacto ligero de la ropa o de una caricia pueden causar molestias significativas.
PRESENCIA DE NÓDULOS Y BULTOS:El lipedema puede dar lugar a la formación de nódulos y bultos debajo de la piel. Estas protuberancias pueden ser dolorosas al tacto y hacer que la piel se sienta irregular o con hoyuelos.
EQUIMOSIS SIN CAUSA APARENTE:La mayoría de personas que sufren lipedema describen la aparición de equimosis o moratones sin que exista un traumatismo o golpe en la zona.
SENSACIÓN DE PIERNAS PESADAS Y FATIGA:Muchas personas con lipedema experimentan una sensación de pesadez en las piernas, como si llevaran pesos adicionales. Esto puede llevar a una sensación de fatiga y dificultad para realizar actividades físicas, además de dificultar su movilidad.
DIFICULTAD PARA PERDER PESO EN LAS ÁREAS AFECTADAS:A pesar de los esfuerzos por perder peso a través de dieta hipocalórica y ejercicio físico específico, las personas con lipedema a menudo encuentran que la grasa en las áreas afectadas es resistente a la pérdida de peso. En ocasiones, la pérdida de peso se produce en la parte superior del cuerpo, lo que acentúa aún más la desproporción corporal.
El tratamiento quirúrgico es una opción para el lipedema cuando las medidas conservadoras no proporcionan un alivio adecuado. Una de las intervenciones quirúrgicas más comunes para el lipedema es la LIPOESCULTURA PAL.La LIPOESCULTURA PAL es una cirugía en la que se realiza una aspiración suave de la grasa mediante cánulas delgadas. Esta liposucción se lleva a cabo con incisiones muy pequeñas, en puntos estratégicos del cuerpo para que las cicatrices sean prácticamente imperceptibles.El POST-OPERATORIO dependerá de cada paciente y de la cantidad de volumen que se deba extraer, en pacientes que necesitan eliminar poco volumen, el postoperatorio es muy poco molesto y rápido, en pacientes con mayor cantidad de volumen, la cirugía suele ser un poco más larga y el postoperatorio es un poco más pesado, sin llegar a ser doloroso.
Los resultados de la cirugía de lipedema son inmediatos. Al día siguiente de la cirugía de lipedema, la paciente ya puede observar un cambio importante en el volumen de las piernas. A los pocos días, una vez ha bajado la inflamación propia de cualquier intervención quirúrgica, ya se nota una gran mejoría en cuanto a los síntomas: la pesadez, el dolor y la equimosis (morados).Es importante tener en cuenta que la liposucción PAL u operación de lipedema no es un tratamiento para perder peso, sino una intervención destinada a mejorar los síntomas y la calidad de vida de las personas afectadas por lipedema.Consiste en una combinación de masaje específico, drenaje linfático de la zona y ultrasonidos realizados por terapeutas especializadas. Suelen realizarse entre dos y tres veces por semana.
Contáctenos
Envía tus consultas y/o comentarios en NUESTRO FORMULARIO: